Home | Noticias | Colombia invierte en la renovación del balizamiento marítimo de sus puertos
Colombia invierte en la renovación del balizamiento marítimo de sus puertos
04-06-2014
El Ministerio de Defensa y la Armada Nacional de la República de Colombia han mejorado las condiciones de operación y seguridad náutica de sus puertos de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, y Cartagena, en el Caribe, a través de su Dirección General Marítima (DIMAR-Autoridad Marítima Nacional), encargada de velar por la seguridad en la navegación marítima y fluvial del país, con una inversión en más de cien boyas equipadas con sus respectivos sistemas lumínicos y dispositivos electrónicos de alta tecnología. Asimismo, han implementado un nuevo sistema de monitoreo vía satélite de última generación que permite el seguimiento del estado de los equipos con el fin del maximizar los niveles de servicio y poner estos dos puertos colombianos en la vanguardia a nivel mundial.
La compañía Almarin, liderando un consorcio español, portugués y canadiense de la mano de Carmanah Technologies y con la colaboración del experto local Iner Consultores, ha sido el fabricante de las boyas de la gama Guia W suministradas e instaladas recientemente bajo la modalidad ‘llave en mano’.
Buenaventura es un puerto técnicamente complejo: con más de 25km de longitud navegables y con una amplitud relativa con tramos de 200m de ancho y con corrientes fuertes. El balizamiento de este puerto ha supuesto un reto debido al aumento de volumen de mercancías del puerto por medio de buques de mayor porte y menor maniobrabilidad. Buenaventura es un emplazamiento estratégico en el Pacífico para el comercio con Asia y principal puerto de Colombia en ese litoral.
Por otra parte, Cartagena, puerto emblemático en Colombia y en el Caribe, ya contaba con un sistema de ayudas a la navegación relativamente desarrollado compuesto por boyas de acero; sin embargo, se ha mejorado su sistema de ayudas a la navegación con boyas de mayor visibilidad diurna y alcance nocturno que destacan por su fiabilidad, resistencia a los golpes y un mínimo mantenimiento.
El proyecto ayuda a transformar estos puertos en un eje fundamental del comercio de Colombia con el exterior, con la seguridad como elemento fundamental para el desarrollo, la prevención de siniestros y el mejoramiento de la competitividad.
La DIMAR ha anunciado que la transformación tecnológica y el aumento en los estándares de las ayudas a la navegación en Colombia continuará para todos los puertos del país dentro de un proyecto sin precedentes que incluye la implantación del sistema nacional de Control de Tráfico Marítimo y la Red Nacional de Monitoreo de los Océanos en conjunto con la Armada Nacional, con los cuales se garantizan las mejores condiciones de navegación para el comercio internacional, la pesca, la navegación deportiva y la industria marítima de la explotación de minerales e hidrocarburos costa afuera.